Cómo analizamos empresas desde lo fundamental

En ultravimonea no usamos fórmulas mágicas. Usamos datos reales, estados financieros completos y un método que se adapta al contexto actual del mercado español y europeo.

Muchas personas buscan herramientas rápidas para invertir, pero la experiencia nos ha enseñado algo diferente: entender una empresa requiere analizar sus números con calma, contrastar ratios financieros y estudiar cómo genera realmente su dinero. Aquí te explicamos cómo trabajamos ese proceso desde 2019 y cómo puedes aplicarlo si decides formarte con nosotros.

Los pilares del análisis fundamental

Trabajamos sobre tres áreas que se complementan entre sí. Esto no es teoría abstracta — es lo que aplicamos en cada curso práctico que diseñamos.

01

Estados financieros auditados

Empezamos revisando balances, cuentas de resultados y flujos de caja. Enseñamos a leer estas cifras sin depender exclusivamente de resúmenes automatizados. Queremos que nuestros estudiantes sepan detectar incoherencias o señales de alarma antes de tomar decisiones.

02

Ratios financieros contextualizados

Los ratios como ROE, margen operativo o relación deuda/capital son útiles, pero solo si los interpretas bien. Explicamos cuándo un ratio alto es positivo y cuándo puede esconder problemas. También comparamos empresas del mismo sector para evitar análisis descontextualizados.

03

Modelos de valoración realistas

Utilizamos modelos como el DCF (flujo de caja descontado) o valoración por múltiplos. Pero siempre advertimos: ningún modelo es perfecto. Te enseñamos a ajustar supuestos según el entorno macroeconómico y las particularidades de cada negocio.

Análisis detallado de estados financieros sobre escritorio con documentos y calculadora

Nuestro proceso paso a paso

Cuando trabajamos con una empresa real en nuestros cursos, seguimos un protocolo claro. No saltamos etapas. Cada fase tiene su propósito y, en septiembre de 2025, empezaremos un programa donde los participantes podrán practicar este flujo completo con casos de empresas cotizadas.

Selección del caso de estudio

Elegimos empresas con información pública accesible. Preferimos compañías del IBEX 35 o del mercado continuo español, aunque también trabajamos con casos europeos cuando aportan valor didáctico. La idea es que puedas acceder tú mismo a los informes anuales y replicar el análisis.

Lectura profunda de informes

Dedicamos tiempo a revisar las notas al pie de los estados financieros. Ahí se esconden detalles importantes: políticas contables, provisiones, compromisos futuros. Muchos inversores se saltan esto, pero nosotros lo consideramos esencial para entender la salud financiera real.

Cálculo y comparación de ratios

Calculamos indicadores clave y los comparamos con empresas similares. Esto nos permite identificar si una compañía está sobrevalorada o infravalorada respecto a su sector. También revisamos la evolución histórica de esos ratios para detectar tendencias.

Valoración y conclusión

Aplicamos uno o varios modelos de valoración y discutimos los resultados. No buscamos un precio exacto, sino un rango de valor razonable. Al final, redactamos un informe breve con nuestras observaciones y posibles riesgos identificados.

Espacio de trabajo con gráficos financieros y análisis de inversión

Por qué enfocamos tanto en lo fundamental

Hay otras formas de invertir: análisis técnico, trading algorítmico, estrategias basadas en sentimiento del mercado. Respetamos todos esos enfoques, pero creemos que el análisis fundamental ofrece algo diferente.

Te ayuda a entender qué hay detrás de una acción. No solo si sube o baja, sino por qué una empresa genera beneficios, cómo gestiona su deuda y qué ventajas competitivas reales tiene. Eso te da una base sólida para tomar decisiones informadas, especialmente si piensas en inversiones a medio o largo plazo.

  • Menos dependencia de movimientos diarios del mercado
  • Capacidad para identificar empresas infravaloradas
  • Comprensión profunda del modelo de negocio
  • Preparación para ciclos económicos adversos
Retrato profesional de Lúa Ferreira

"Lo que más me gustó fue la honestidad del enfoque. No te venden resultados rápidos ni promesas imposibles. Te enseñan a leer números y a pensar críticamente sobre cada inversión. Eso me ha servido más que cualquier curso genérico que hice antes."

— Lúa Ferreira, participante del programa intensivo de otoño 2024

¿Quieres aplicar este método en casos reales?

Nuestro próximo programa de formación empieza en septiembre de 2025. Si te interesa aprender análisis fundamental con ejemplos prácticos y retroalimentación personalizada, puedes conocer más sobre el programa completo.

Ver detalles del programa