Aprende análisis fundamental con enfoque práctico

No se trata solo de leer estados financieros. Se trata de entender qué significan realmente esos números para las empresas que estás evaluando. Y más importante aún, cómo tomar decisiones informadas basadas en datos reales.

Explorar programa
Análisis de datos financieros en pantalla

Lo que realmente necesitas saber

Hemos visto demasiados cursos que prometen milagros. Nosotros preferimos ser honestos: el análisis fundamental requiere práctica, paciencia y un enfoque metódico.

Estados financieros sin misterio

Balance, cuenta de resultados y flujo de caja. Aprenderás a leerlos como si fueran el mapa de una empresa. Porque básicamente lo son.

Ratios que importan

Hay docenas de ratios financieros. Te enseñamos cuáles usar según qué contexto y, más importante, qué significan en situaciones reales.

Valoración empresarial

Desde el DCF hasta múltiplos comparables. Métodos que se usan en el mundo real, con ejemplos de empresas cotizadas españolas y europeas.

Estudiante analizando documentos financieros

Cómo funciona nuestro enfoque

No hay atajos mágicos. Pero sí hay formas más eficientes de aprender. Trabajamos con casos reales desde el primer día porque creemos que es la única manera de entender de verdad.

  • Analizamos empresas reales del IBEX 35 y mercados europeos
  • Cada concepto viene con ejemplos prácticos y errores comunes a evitar
  • Trabajas con datos de Bloomberg y fuentes profesionales
  • Revisamos tu progreso con feedback específico, no genérico
Ver metodología completa

El recorrido de aprendizaje

Nuestro programa empieza en octubre de 2025. Doce semanas intensivas donde pasarás de entender conceptos básicos a hacer análisis completos.

Documentos financieros y gráficos sobre escritorio

Fundamentos financieros

Semanas 1-3: Los tres estados financieros principales. Cómo se relacionan entre sí. Por qué el beneficio contable no es lo mismo que el efectivo real.

Análisis de ratios

Semanas 4-6: Liquidez, solvencia, rentabilidad. Aprendes a calcularlos e interpretarlos en contexto. Un ROE del 15% puede ser excelente o preocupante según el sector.

Métodos de valoración

Semanas 7-9: DCF, múltiplos, comparables. Cada método tiene ventajas y limitaciones. Te mostramos cuándo usar cada uno y cómo combinarlos.

Proyecto final integrado

Semanas 10-12: Análisis completo de una empresa que eliges tú. Desde recopilar información hasta presentar conclusiones defendibles.

¿Tienes dudas sobre el programa?

Es normal. Estamos hablando de una inversión de tiempo considerable. Si quieres saber más sobre fechas, contenido específico o si el programa encaja con tu experiencia actual, escríbenos.